El amor duele debido a las emociones que sentimos con nuestros seres queridos. Y también es cierto que alguien que ha experimentado el desamor conoce del dolor, ¿por qué? Porque tu cerebro ansía esa sustancia casi mágica como si de una droga se tratara.

Es como si el mundo se fuese a acabar, con el desamor piensas en esa persona una y otra vez. Tampoco quieres hacer nada, el equilibrio en tu vida desaparece y no tienes ganas de hacer nada.
A continuación te explicamos las causas por las que el amor duele.
El desamor
El amor es un sentimiento complejo que te llena de alegría, de euforia y también te otorga tranquilidad. El problema surge cuando dejas de sentirlo y de percibirlo. ¿Por qué? Porque tu estado de ánimo se desploma y sientes una especie de malestar general que se conoce como desamor.
Pero, ¿Por qué te sientes tan mal, tanto física como mentalmente? Para ello deberás saber y comprender qué sucede en el cerebro durante el amor.
Miedo a terminar una relación
En las primeras etapas del enamoramiento se producen unos niveles muy altos de una sustancia llamada dopamina, que son parecidos a los de una droga de tipo estimulante. En este caso, el cerebro se adapta a estos cambios y podemos decir que se adapta a estos nuevos niveles de dopamina.
Así que, ante una falta elevada de esta sustancia, la dopamina, el sistema funciona mal. Es en este preciso momento cuando surgen los síntomas del desamor, que son:
- Depresión.
- Anhedonia.
- Ansiedad.
- Obsesión.
Expertos en la materia descubrieron que después de una separación amorosa se activan el AVT y el núcleo candado. Pero también se activan la corteza prefrontal y orbitofrontal, estas se involucran en la regulación de las emociones, la adicción y la ansiedad. También encontraron una activación de la ínsula y la corteza cingulada anterior, qué están relacionadas con el dolor físico.