Los pezones pueden doler por diferentes causas. Te pueden doler porque traigas el sujetador mal ajustado. Este es un ejemplo de posible causa benigna por la que te duelan los pezones, y es que un sostén flojo o una camisa apretada pueden frotar contra tus pezones sensibles e irritarlos. Pero también te pueden doler porque tengas un cáncer de mamá, y esto ya es un motivo grave. Si quieres conocer las posibles causas del dolor de pezones te invitamos a seguir leyendo este artículo:
Dolor de pezones porque estés embarazada
El embarazo es un periodo en el que tu cuerpo cambia. Por ejemplo, el agrandamiento y dolor de los senos son de las primeras señales de que estás embarazada. También es frecuente notar pequeños bultos alrededor de los pezones. Todo esto se debe a los grandes cambios hormonales que tu cuerpo experimenta para ayudar al crecimiento del feto.
Este dolor de senos deberá ir mitigándose, pero los senos seguro que seguirán creciendo a medida que avance tu embarazo.
Períodos menstruales
También puede ser que te duelan los pezones porque tengas el periodo menstrual. Y es qué algunas mujeres notan dolor en sus pezones justo antes de tener el periodo. Este dolor es causado por el aumento en las hormonas estrógenos y progesterona que hacen que tus senos se agranden porque se llenan de líquido. Este dolor debería desaparecer una vez que tengas el periodo.
Cáncer de mama
El dolor en los pezones también puede causarse porque padezcas cáncer de mama. Pero para que sea este tipo de cáncer también deberías tener otros síntomas como son:
- Una protuberancia en el seno.
- Secreción del pezón de líquido que no es leche materna.
- Cambios en el pezón como por ejemplo: enrojecimiento, descamación o inversión del pezón.
- También se pueden producir cambios en el tamaño o en la forma del pezón.
¿En qué consiste el dolor de seno y qué causa?
El dolor en el seno llamado Mastalgia o Mastodinia es un síntoma muy frecuente en los pacientes que se puede confundir con el período menstrual, estrés, neuritis intercostal o algunas nodulaciones específicas. Cuando el dolor es muy intenso, lo conveniente, es que la paciente acuda al médico para realizarse los exámenes correspondientes que descarten existencia de alguna enfermedad o condición fibroquística asociada con alguna patología mamaria. El dolor en el seno a veces puede ser cíclico, por ello es que se les recomienda a los pacientes que hagan ejercicio o mejoren su alimentación, si el dolor de la mama obedece a una osteocondritis hay un tratamiento específico con antiinflamatorios, relajantes musculares o vitamina B.
Fuente