Una de las grandes preguntas gramaticales que nos planteamos es porque se utiliza una letra que es muda y se escribe con ella. En origen esta letra se pronunciaba, su sonido era parecido al de una “J” con aspiración. A partir del siglo XIV, se dejó de pronunciar por cuestiones de comodidad lingüística y solo se pronuncia cuando va precedida de la letra “C” formando la “CH”.
Palabras derivadas del latín
Los fenicios fueron los primeros en utilizar la letra hache, se pronunciaba como una “J”, al pasar los años fue desapareciendo su uso, llegando a conservarse solamente como una cuestión ortográfica y estética. La diferencia de algunas palabras radican en la letra hache, un mismo verbo como el verbo “echar”, puede escribirse de las dos maneras y su significado cambiará. Estas diferencias, nos ayudan a diferenciar los significados. Durante el proceso de aprendizaje de un idioma, sirven para entenderlo mejor y para resolver dudas del significado de las palabras.
Palabras derivadas el árabe, francés e inglés
Muchas de las palabras que vienen del árabe, se diferencias de las latinas por la utilización de la letra hache en ellas. Tenemos varios ejemplos, como almohada, alcohol, hasta… En francés la hache tampoco se pronuncia y es muda, palabras como higiene, hotel provienen de palabras francesas. Del inglés, holandés también se han ido adaptando palabras al español y se ha ido añadiendo la letra hache según era necesaria por cuestiones de fonía o de ortografía.
Como resumen podemos concluir que la letra hache tiene un componente gramatical importante aunque durante la historia de la ortografía se ha propuesto su supresión por completo. Bien es cierto que no se ha conseguido eliminar de nuestro alfabeto. En Andalucía y Extremadura todavía se sigue usando como aparato dialectal para poder diferenciar palabras y hacerlas más cómodas de pronunciar.
EL ORIGEN DE LA LETRA H – ¿DEBERÍAN QUITARLA DEL ALFABETO? ¿POR QUÉ LA H ES MUDA?
¿Por qué movemos las piernas compulsivamente estando sentados?